Niveles

Ayuda en Vivo a través del chat

 

Acerca de esta página

Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.

Comience aquí

Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados). 

Adhan (parte 1 de 2): El llamado a la oración

Descripción: Historia, virtud y método.

Por Imam Kamil Mufti

Publicado el 09 May 2019 - Última modificación 31 Dec 2017

Impreso: 83 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 5220 (Promedio diario: 4)

Categoría: Lecciones > Actos de adoración > Las oraciones


Prerrequisitos

·       La oración para principiantes (2 partes).

Objetivos

·       Apreciar que el adhan cubre todos los elementos esenciales de la fe.

·       Aprender la historia del adhan.

·       Aprender las 6 virtudes del adhan.

·       Aprender los enunciados del adhan.

Términos árabes

·       Adhan: La forma islámica de llamar a los musulmanes a realizar las cinco oraciones obligatorias.

·       Iqamah: Esta palabra se refiere al segundo llamado a la oración, que se hace inmediatamente antes de que esta comience.

·       Shirk: Palabra que implica asociar copartícipes con Allah o conferir atributos divinos a otro que no sea Allah; o creer que la fuente de poder, daño y bendiciones viene de otro distinto de Allah.

·       Salah: Palabra árabe para indicar la conexión directa entre el creyente y Allah. Más específicamente, en el Islam se refiere a las cinco oraciones diarias formales, y es el acto de adoración más importante.

·       Tawhid: La Unidad y Unicidad de Allah con respecto a Su Señorío, Sus nombres y atributos, y Su derecho a ser adorado.

·       Hadiz (plural: ahadiz): Es un relato o una historia. En el Islam se refiere a un registro narrativo de los dichos y acciones del Profeta Muhammad y sus compañeros.

·       Fayer: La oración del alba.

Introducción

Lingüísticamente, el término adhan significa “proclamación” o "anuncio, y esto es lo que significa en la aleya del Corán:

“Dios y Su Mensajero anuncian a toda la gente en el día más importante de la peregrinación, que Dios ya no tiene ningún pacto con los idólatras, ni tampoco Su Mensajero” (Corán 9:3).

En el contexto religioso, el adhan es la proclamación, consistente de “palabras de recuerdo” específicas, que se realiza cuando ha comenzado el tiempo para una oración obligatoria. En todo el mundo musulmán, y en algunos lugares de Occidente, la persona que llama a la oración anuncia cinco veces al día, desde cada mezquita, que es hora de rezar, de recordar a Allah, y de dejar de lado todas las preocupaciones de la vida para prepararse para la adoración de Aquel que da la vida. La alabanza “Dios es el Más Grande” resuena por todas las semblanzas de la civilización, desde los pequeños poblados hasta las metrópolis.

El adhan cubre todos los elementos esenciales de la fe islámica en pocas palabras:

1.    Comienza proclamando la grandeza de Allah.

2.    Da testimonio del Tawhid de Allah y Su derecho exclusivo a la adoración.

3.    Niega el shirk (la adoración de todo lo que sea distinto de Allah).

4.    El adhan da testimonio de que Muhammad (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él) es el Mensajero de Allah.

5.    Menciona la creencia en uno de los mayores pilares del Islam: el salah (oración ritual).

6.    Invita a la oración y la equipara con la prosperidad, la salvación y el éxito (en el Más Allá).

7.    Afirma la recompensa por la oración: la prosperidad para quien distingue a Allah en Tawhid, sigue a Su Mensajero, y establece la oración y los demás pilares del Islam.

8.    Implica la pérdida de quien no responde al adhan y no reza.

Historia del adhan

El adhan fue prescrito durante el primer año después de la migración del Profeta a Medina. Fue enseñado a través de visiones verdaderas a dos compañeros, y fue hecho parte de la vida musulmana por el propio Profeta. Abdullah Ibn Zaid, un compañero del Profeta, reportó:

“El Profeta estaba por ordenar el uso de una campana para llamar a la gente a orar, pero no estaba conforme, porque eso se parecía a la práctica cristiana. Mientras yo dormía, un hombre se me acercó con una campana. Le dije: ‘Siervo de Allah, ¿me venderías esa campana?’

Me dijo: ‘¿Qué harás con ella?’.

Le contesté: ‘Llamaré con ella a la gente a orar’.

Me respondió: ‘¿Puedo guiarte a algo mejor que eso?’

Le dije: ‘Por supuesto’.

Me dijo: ‘Debes decir:

Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar

Ash-hadu al-la ilaha il-lal-lah, ash-hadu al-la ilaha il-lal-lah

Ash-hadu anna Muhammad ar-Rasul-lal-lah,

ash-hadu anna Muhammad ar-Rasul-lal-lah

Haiia ‘alas-salah, haiiah ‘alas-salah

Haiia ‘alal-falah, haiia ‘alal-falah

Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar. La ilaha il-lal-lah’.

Luego se alejó un poco y dijo: ‘Cuando vayas a comenzar la oración, di:

Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar

Ash-hadu al-la ilaha il-lal-lah

Ash-hadu anna Muhammad ar-Rasul-lal-lah.

Haiia ‘alas-salah, haiia ‘alal-falah

Qad qaamatis-salah, qad qaamatis-salah

Al-lahu Akbar, Al-lahu Akbar. La ilaha il-lal-lah’.

Cuando llegó la mañana, fui con el Mensajero de Allah para contarle lo que había visto. Él me dijo: ‘Tu sueño es verdadero, si Dios quiere. Ve con Bilal, cuéntale lo que has visto y dile que haga el llamado a la oración, pues él es quien tiene la mejor voz de todos ustedes’. Fui con Bilal y le dije qué hacer, y él hizo el llamado a la oración. Omar estaba en su casa cuando lo escuchó. Salió con su manto, diciendo: ‘Por Aquel que te levantó con la verdad, yo vi algo similar a lo que él vio’. El Profeta dijo: ‘Todas las alabanzas son para Allah’”[1].

El Profeta designó a dos compañeros para hacer el adhan en Medina en su mezquita: Bilal, un antiguo esclavo africano cuya libertad fue comprada por Abu Bakr, e Ibn Umm Maktum para el adhan del Fayer. Él también nombró a Abu Mah-zura en La Meca y a Sa’ad Al Qaraz en Quba’.

Las virtudes del adhan

Muchos ahadiz de nuestro Profeta Muhammad describen las virtudes del adhan y de la persona que hace el llamado:

(1)  “Si la gente supiera lo que hay (de virtud) en el adhan y en la primera fila (de la oración), y no pudiera obtenerlo sino por sorteo, lo echarían a suertes”[2].

El significado de este hadiz es que si la gente supiera la abundante recompensa que hay en hacer el adhan, y no pudiera encontrar otra forma de hacerlo excepto echándolo a suertes, así lo haría para alcanzar su virtud.

(2)  “Los que llaman a la oración tendrán los cuellos más largos de todas las personas en el Día de la Resurrección”[3].

Se explica que el significado de este hadiz es que serán maestros y líderes, ya que los árabes describen a los líderes como si tuvieran cuellos altos, o significa que tendrán las mejores obras en su registro.

(3)  “Allah y Sus ángeles envían bendiciones a la primera fila, y la persona que llama a la oración (el almuédano) es perdonada hasta donde llega su voz, y lo que sea que lo escuche, animado o inanimado, confirma lo que dice, y él tendrá una recompensa como la de quienes rezan con él”[4].

(4)  “Tu Señor, el Exaltado, Se sorprende (y complace) con alguien que observa las ovejas pastar, luego va a la montaña para hacer el llamado a la oración y ora. Allah, el Exaltado, dice: ‘Mira a Mi siervo que hace el llamado a la oración y establece la oración por temor a Mí. He perdonado a Mi siervo y le he permitido entrar en el Paraíso’”[5].

(5)  “El Imam es un garante y quien llama a la oración es a quien se le ha dado confianza. ¡Oh Allah!, guía al Imam y perdona al almuédano”[6].

(6)  “A quien haga el llamado a la oración por doce años tendrá garantizado el Paraíso, y por cada día se le registrarán buenas obras en virtud de su adhan, y treinta buenas obras por virtud de su iqamah[7].

¿Cómo se hace el adhan?

Estas son las palabras del adhan.

Al-lahu Akbar  
Allah es el Más Grande

Al-lahu Akbar
Allah es el Más Grande

Al-lahu Akbar
Allah es el Más Grande

Al-lahu Akbar
Allah es el Más Grande

Ash-hadu al-la ilaha il-lal-lah
Atestiguo que no existe deidad excepto Allah

Ash-hadu al-la ilaha il-lal-lah
Atestiguo que no existe deidad excepto Allah

Ash-hadu anna Muhammad ar-Rasul-lal-lah
Atestiguo que Muhammad es el Mensajero de Allah

Ash-hadu anna Muhammad ar-Rasul-lal-lah
Atestiguo que Muhammad es el Mensajero de Allah

Haiia ‘alas-salah
Vengan a la oración

Haiia ‘alas-salah
Vengan a la oración

Haiia ‘alal-falah
Vengan al éxito

Haiia ‘alal-falah
Vengan al éxito

Al-lahu Akbar
Allah es el Más Grande

Al-lahu Akbar
Allah es el Más Grande

La ilaha il-lal-lah[8]
No existe deidad excepto Allah



Notas de pie:

[1] Ahmad, Abu Dawud, Ibn Mayah, At-Tirmidhi.

[2] Sahih Al Bujari y otros.

[3] Ahmad, Sahih Muslim, Ibn Mayah.

[4] Nasa'i.

[5] Ahmad, Abu Dawud, Nasa'i.

[6] At-Tirmidhi.

[7] Ibn Mayah.

[8] Ahmad, Abu Dawud, Ibn Mayah, At-Tirmidhi.

Examen y navegación rápida
Herramientas de la lección
Mala Mejor  Evaluar
| More
Déjenos un comentario o una pregunta

También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.

Más lecciones en el mismo nivel4