Niveles

Ayuda en Vivo a través del chat

 

Acerca de esta página

Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.

Comience aquí

Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados). 

Biografía detallada del Profeta Muhammad: Período mecano (parte 3 de 3)

Descripción: Una lección de tres partes que detalla la vida del Profeta Muhammad antes de la revelación y los años posteriores, hasta que los musulmanes fueron forzados a dejar La Meca. Parte 3: Rechazo del mensaje y persecución de los musulmanes.

Por Imam Kamil Mufti (© 2016 NewMuslims.com)

Publicado el 23 May 2019 - Última modificación 21 Sep 2016

Impreso: 68 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 3175 (Promedio diario: 2)

Categoría: Lecciones > El Profeta Muhammad > Su biografía


Objetivos:

· Aprender sobre el rechazo al mensaje del Profeta.

· Conocer la persecución de los primeros musulmanes.

· Conocer la emigración de algunos musulmanes a Abisinia.

· Saber más sobre la visita del Profeta a Taif.

· Aprender sobre el Juramento de Aqabah.

Términos árabes:

· Kabah: La estructura en forma de cubo ubicada en la ciudad de La Meca. Sirve como un punto focal hacia el cual se orientan los musulmanes durante la oración.

Rechazo al mensaje

Había diferentes y variadas razones por las que la gente se negaba a aceptar el mensaje del Islam. 

Primero, la mayoría de ellos estaban tan apegados a sus costumbres tribales que no podían imaginar abandonar las erróneas enseñanzas heredadas de sus ancestros. 

Segundo, los líderes de Quraish temían perder su posición y poder. 

Tercero, los árabes amaban su libertad para permitirse todo tipo de comportamiento inmoral.

La oposición en La Meca comenzó en forma de insultos y acusaciones. Difamaban al Profeta (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él) diciendo que era un brujo, un poeta o un poseído.

Persecución

El Islam progresaba, lentamente pero con firmeza, a pesar de la propaganda negativa. La gente comenzó a burlarse abiertamente de los creyentes, riéndose de ellos cuando los encontraban. Luego, los quraishíes intensificaron la persecución y tortura a varios de los musulmanes, especialmente a los esclavos y a los pobres.

Bilal Ibn Rabah, un esclavo negro de Etiopía que había aceptado el Islam, fue arrastrado por el caluroso desierto a manos de su dueño y obligado a acostarse de espaldas sobre la arena ardiente. Luego, una roca gigante fue colocada sobre su pecho y le dijeron: "Te quedarás así hasta que mueras o hasta que rechaces a Muhammad y veneres a nuestros ídolos". Él respondía diciendo: "¡Uno! ¡Uno!", lo que significa que solo adoraría a Allah. Un día, durante el proceso de tortura, Abu Bakr As-Siddiq pasó por allí, compró a Bilal y lo liberó, al igual que a otros seis esclavos musulmanes que estaban siendo oprimidos.

En Abisinia

En el quinto año de su misión profética, el Mensajero de Allah recomendó que algunos de los creyentes emigraran a Abisinia. Esta tierra, que está al otro lado del Mar Rojo en África, era gobernada por un rey justo conocido como Negus. Más de una docena de musulmanes, tanto hombres como mujeres, emigraron, incluyendo a la propia hija del Profeta, Ruqaiah, con su marido.

Llega el alivio

En el sexto año de la misión, Hamza Ibn Abdul Muttalib, uno de los tíos paternos del Profeta, cambió de opinión y aceptó sinceramente el Islam. Su aceptación del Islam fue una gran conmoción en La Meca. La islamización de Hamza demostró ser una gran fuente de fortaleza para los musulmanes y ayudaría a aliviar la persecución.

Al poco tiempo, Omar Ibn Al Jattab también aceptó el Islam sin mantenerlo en secreto. Se dirigió a los enemigos del Islam y les dijo que se había islamizado. Se enfurecieron, pero no pudieron hacer nada, porque temían a Omar. Gracias a Hamza y Omar, los musulmanes pudieron adorar a Allah públicamente en las inmediaciones a la Kabah sin temer a los quraishíes. 

Sanciones

Los quraishíes se estaban frustrando. Habían intentado por todos los medios detener el mensaje del Islam, pero cuanto más lo intentaban, más se extendía el Islam. Había que hacer algo más drástico. Algunos líderes especialmente islamófobos de los quraishíes celebraron una reunión secreta en la que decidieron boicotear al clan del Profeta Muhammad hasta que accedieran a entregarles al Profeta. Se firmó un acuerdo para que tanto el clan de Hashim como sus aliados cercanos, el clan Muttalib, fueran boicoteados por todo Quraish. A nadie se le permitiría comprar, vender o casarse con ellos. La situación duró tres años, hasta que algunos de los Mecanos decidieron que era suficiente.

El año de la tristeza

Abu Talib, el tío del Profeta, estaba enfermo y cerca de sus últimos días. Antes de exhalar su último aliento, el Profeta intentó por última vez que aceptara el Islam, pero él se negó. Se abría la temporada de caza del Profeta, ahora que la protección de su clan prácticamente había desaparecido. Poco después de la muerte de Abu Talib, el malvado Abu Lahab, tío del Profeta, aprovechó la oportunidad para atacarlo. Obligó a sus dos hijos a divorciarse de sus esposas, ambas hijas del Profeta.

Visita a Taif

Después de diez años de difundir el Islam en La Meca, el Profeta viajó a un pueblo cercano llamado At-Taif, a unos cincuenta kilómetros al este. Visitó a los líderes de la tribu Zaqif, pero fue insultado y rechazado por ellos.

Invitando a las tribus al Islam

Por varios años, el Profeta invitó al Islam a las diferentes tribus de Arabia durante la temporada de peregrinación. Dado que la mayoría de las tribus enviaban al menos algunos de sus miembros a La Meca cada año, la mayor parte de Arabia ya había oído hablar del Mensaje del Islam. En el undécimo año de la profecía, algunos hombres de la tribu de Jazray aceptaron el Islam. Vivían en una ciudad llamada Iazrib que recientemente había estado plagada de constantes guerras civiles.

Juramento en Aqabah

Al año siguiente, los hombres de Iazrib regresaron a La Meca con una delegación de doce personas. El Profeta se reunió con ellos en secreto por la noche en un lugar llamado Aqabah. Esta vez, el Profeta les propuso realizar un juramento de lealtad: "No asociar ninguna divinidad junto a Allah, no robar, no cometer adulterio, no matar a los hijos, no calumniar a los demás y no desobedecer al Profeta en el bien que les ordene".

Luego, en el decimotercer año de la profecía, fueron setenta y tres hombres y dos mujeres a La Meca para encontrarse con el Profeta durante la temporada de peregrinación. Se reunieron de nuevo en secreto en Aqabah, pero esta vez pidieron específicamente que el Profeta viniera a Iazrib y fuera su nuevo líder.

Antes de aceptar su ofrecimiento, tomó el siguiente compromiso de cada uno de ellos: "Me escucharán y me obedecerán tanto si es fácil como si es difícil, donarán tanto si son ricos como si no, animarán a otros a hacer el bien y advertirán contra el mal, no temerán ninguna censura cuando hagan algo por Allah, y me protegerás de la forma en que protegerían a sus propias familias".

Herramientas de la lección
Mala Mejor  Evaluar
| More
Déjenos un comentario o una pregunta

También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.