Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.
Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados).
Términos islámicos (parte 2 de 2)
Descripción: Continuación de la lista de algunas de las palabras y frases islámicas más comunes, sus significados e importancia.
Por Aisha Stacey (© 2014 NewMuslims.com)
Publicado el 11 May 2019 - Última modificación 24 Feb 2015
Impreso: 67 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 12066 (Promedio diario: 8)Categoría: Lecciones > Estilo de vida, valores morales y prácticas islámicas > Valores morales y prácticas generales
Objetivo:
· Comprender y tener seguridad al usar algunos términos hasta ahora desconocidos.
Términos árabes:
· Shirk: Palabra que implica asociar copartícipes con Allah o conferir atributos divinos a otro que no sea Allah; o creer que la fuente de poder, daño y bendiciones viene de otro distinto de Allah.
· Ummah: Se refiere a la comunidad islámica en su totalidad, sin importar raza, color, idioma o nacionalidad.
5. Subhan Allah. Se traduce generalmente como "Glorificado sea Allah", pero sería más preciso decir: "Lejos está Allah de toda imperfección". Es una frase utilizada para glorificar a Allah.
Subhan Allah son dos palabras y significan glorificar, alabar, magnificar y exaltar a Allah, con la lengua o el corazón. Incluye una declaración de que Allah es libre de fallas y está lejos de cualquier imperfección, que Allah no se asemeja en nada a Su creación y que no tiene copartícipe alguno. Subhan Allah puede ser usado también como una exclamación; por ejemplo, al ver una hermosa puesta de sol podemos exclamar Subhan Allah.
El Shaij ul Islam Ibn Taimiah dijo que la glorificación de Allah al decir Subhan Allah implica afirmar que Él está por encima de cualquier defecto o falla, al mismo tiempo que afirmamos Sus atributos de perfección. Podemos llegar a escuchar también la frase Subhanahu ua ta’ala, esto significa "Glorificado y Exaltado sea". Esta expresión se abrevia SWT en su forma escrita.
6. Ma sha Allah. Significa "lo que Allah quiere". Son tres palabras (ma-sha-Allah), a menudo pronunciadas en conjunto. Esta frase es usada al apreciar o admirar algo o a alguien, es un reconocimiento de que todo proviene de Allah y debe ser considerado como una bendición. Por ejemplo, si una persona dice: "Esta es mi bebé recién nacida"; responderíamos: “Ma sha Allah”, queriendo decir que es lo que Allah decretó, es una bendición de Su parte.
7. Yazak Allah jair. Significa: "Que Allah te recompense con el bien". Esta es una expresión de reconocimiento y gratitud. Se la conoce como una mejor manera de agradecer algo que la palabra árabe para "gracias" (shukran). El mejor agradecimiento es pedirle a Allah que recompense a la otra persona por lo que hizo.
Masculino: Yazak Allah jair
Femenino: Yazaki Allah jair
Plural: Yazakum Allah jair
El Profeta Muhammad dijo: "Aquel a quien le hicieron un favor y dice 'Yazak Allah Jair', ha hecho lo suficiente para agradecer". Yazak proviene de la raíz árabe yazaa, y significa retribuir o dar por completo para que no haya insatisfacción. De este modo estamos expresando que no hay mejor retribución por lo hecho que la recompensa que viene de Allah. A veces escuchamos como respuesta "ua 'alaikum", y esto es "que Allah también te recompense"; o podemos escuchar la respuesta "Barak Allah fikum".
8. Barak Allah fik. Significa: "Que Allah te bendiga", y es una frase alternativa para agradecer, similar a Yazak Allah jair. Se la puede utilizar también como respuesta a Yazak Allah jair. Diríamos "Barak Allah fiki" a una mujer, o "Barak Allah fikum" a un grupo de personas. Baraka significa bendición. Baraka es un estado que indica la aprobación y las bendiciones de Allah sobre aquellos que se esfuerzan por establecer Sus mandamientos. Si Allah otorga Su baraka a una persona, esto da como resultado un estado de mejoramiento y protección divina.
9. Sal-lal-lahu alaihi wa salam. Podemos oír esto cada vez que se menciona el nombre del Profeta Muhammad. Se lo traduce como: "Que Allah le dé paz y bendiciones", y se lo abrevia SAW en su forma escrita (también "P y B" en español). En realidad, una traducción más apropiada sería: "Que Allah exalte la mención del Profeta Muhammad y lo proteja de todo mal".
“Dios bendice al Profeta y Sus ángeles piden [a Dios] que lo bendiga. ¡Oh, creyentes! Pidan bendiciones y paz por él.” (Corán 33:56). El Profeta Muhammad dijo: “Allah tiene ángeles que recorren la tierra haciéndome llegar las salutaciones de mi Ummah”.
10. Azza wa Yal. Es una forma de alabar Allah y se la pronuncia a menudo después de Su nombre. El término azza proviene de izah, que significa poder o fuerza; y yal viene de al yalaal, que implica grandeza y reverencia. Por lo tanto, la frase Azza wa Yal es un atributo de Allah que indica que es el Dueño de la Grandeza, es el más Poderoso, Aquel que nunca puede ser derrotado.
11. Astagfirullah. Significa "Busco el perdón de Allah". El acto de pedirle perdón a Allah es conocido como Istigfar. A veces podemos escuchar a alguien repitiendo "astagfirullah, astagfirullah"… En ese caso, diríamos que está realizando istigfar. Luego de terminar sus oraciones, el Profeta Muhammad solía decir: “Astagfirullah, astagfirullah, astagfirullah” (pido perdón a Allah, pido perdón a Allah, pido perdón a Allah). Hay muchos beneficios en buscar perdón.
“Anúnciales a Mis siervos [Oh, Muhammad] que soy el Absolvedor, el Misericordioso” (Corán 15:49).
“Sigan el camino recto que Él ha establecido y pidan Su perdón” (Corán 41:6).
12. Allahu Akbar. Es una frase islámica que significa: "Dios es el Más Grande" o "No hay nadie más Grande que Allah". Esta es una expresión utilizada con frecuencia durante el día o para ocasiones especiales. Se la usa en el llamado a la oración, durante la oración, cuando una persona está feliz o emocionada, cuando queremos expresar aprobación por algo que vemos o escuchamos, cuando se sacrifica un animal, para aprobar las palabras de alguien hablando en público, etc. A veces escuchamos a alguien gritar "¡takbir!", y el grupo con el que está gritará "¡Allahu Akbar!". Takbir es la expresión árabe que significa: "Di Allahu Akbar".
Siguiente lección:
Jushu en la oración.
Anterior lección:
Términos islámicos (parte 1 de 2)
También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.
- Sinceridad en la adoración: ¿Qué es el Ijlás? (parte 1 de 2)
- Sinceridad en la adoración: Ijlás vs. Riiá (parte 2 de 2)
- Ganancia lícita
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Salman Al Farsi
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Ammar Ibn Iasir
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Zaid Ibn Zabit
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Abu Hurairah.
- Términos islámicos (parte 1 de 2)
- Términos islámicos (parte 2 de 2)
- Jushu en la oración.
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 1 de 3): Dar el mensaje de la mejor forma posible
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 2 de 3): Primero el Tawhid
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 3 de 3): Familia, amigos y colegas.
- Confiar en y depender de Allah.
- ¿Quién es un buen amigo? (parte 1 de 2)
- ¿Quién es un buen amigo? (Parte 2 de 2)
- Orgullo y arrogancia
- Las Madres de los creyentes (parte 1 de 2): ¿Quiénes son las Madres de los creyentes?
- Las Madres de los creyentes (parte 2 de 2): Altruismo y alianzas
- Involucrase en la comunidad islámica.
- Umma: La Nación Islámica
- Reglas simplificadas del divorcio en el Islam (parte 1 de 2)
- Reglas simplificadas del divorcio en el Islam (parte 2 de 2)
- El rol de un erudito musulmán (parte 1 de 2)
- El rol de un erudito musulman (parte 2 de 2)
- Los beneficios de ser musulmán
- Ciudades sagradas; Meca, Medina y Jerusalén (parte 1 de 2)
- Ciudades sagradas: Meca, Medina y Jerusalén (parte 2 de 2)