Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.
Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados).
Sinceridad en la adoración: ¿Qué es el Ijlás? (parte 1 de 2)
Descripción: Unas palabras sobre el significado de Ijlás y su importancia en la vida del musulmán.
Por Aisha Stacey (© 2014 NewMuslims.com)
Publicado el 11 May 2019 - Última modificación 23 Feb 2015
Impreso: 71 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 4079 (Promedio diario: 2)Categoría: Lecciones > Actos de adoración > Diversas acciones recomendables
Objetivos:
· Brindar un entendimiento más profundo del concepto de Ijlás junto a un consejo de cómo se lo puede implementar de forma fácil en nuestra vida.
Términos árabes:
· Ihsan: Perfección o excelencia. Islámicamente, es adorar a Allah como si uno Lo estuviera viendo. Aunque uno no ve a Allah, es consciente de que Allah lo ve todo.
· Ijlás: Sinceridad, pureza o retraimiento. Islámicamente, denota purificar nuestras motivaciones e intenciones para buscar la complacencia de Allah. También, es el nombre del capítulo 112 del Corán.
· Riiá: Proviene de la palabra ra'a, la cual significa ver, observar. De esta manera, la palabra riiá connota ostentación, hipocresía y simulación. Islámicamente, riiá es realizar acciones que son agradables para Allah, pero con la intención de complacer a otro que no sea Él.
· Sharíah: Ley islámica.
· Shirk: Palabra que implica asociar copartícipes con Allah o conferir atributos divinos a otro que no sea Allah; o creer que la fuente de poder, daño y bendiciones viene de otro distinto de Allah.
· Sunnah: La palabra Sunnah tiene varios significados según el área de estudio; sin embargo, el significado que generalmente se le atribuye es: palabras, acciones y aprobaciones del Profeta.
· Surah: Sura, capítulo del Corán.
· Zakat: Caridad obligatoria.
Un diccionario árabe - español nos dice que la palabra Ijlás significa sinceridad, pureza o retraimiento. El término Ijlás proviene del árabe aj-la-sa, y significa librar una acción de riiá para que no haya otra recompensa sino la de Allah. Teniendo esto en cuenta, un glosario islámico frecuentemente describe Ijlás como el acto de purificar los motivos e intenciones para que las acciones se realicen principalmente buscando la complacencia de Allah. Cuando combinamos estas definiciones con la de sinceridad según un diccionario español ―estar libre de ostentación, engaños o hipocresía― comenzamos a comprender lo que verdaderamente es el Ijlás.
Ijlás es purificar nuestras acciones de toda contaminación por el shirk, para poder adorar a Allah de la forma más correcta. Para cultivar y mantener el verdadero Ijlás debemos evitar todo aquello que cuestiona el derecho de Allah de ser adorado de forma exclusiva. La sura 112 del Corán se llama Al Ijlás y explica muy claramente la Unicidad de Allah. Se puede encontrar información más detallada aquí http://www.newmuslims.com/lessons/253/
“Di: 'Él es Allah, Uno. Allah es absoluto. No engendró ni fue engendrado. Y no hay nada ni nadie que sea semejante a Él’” (Corán 112).
Ijlás es ser honesto con Allah y adorarlo con Ihsan. El Ijlás está muy conectado a este último. Cuando una persona está siempre consciente de que Allah observa todo es más probable que recuerde la relevancia del Ijlás. Cuando hacemos algo sinceramente por Allah, ya no nos preocupamos por recibir elogios o recompensas de alguien que no sea Él. No importa quién te ve o no. A veces se puede hacer una obra por Allah, pero la intención puede estar teñida por ostentación o presunción; esto es riiá y puede llegar a anular las recompensas que el creyente busca. Podemos encontrar más detalles de riiá aquí http://www.newmuslims.com/lessons/96/ y lo seguiremos tratando en la parte 2.
“Di: 'Tanto si ocultan cuanto hay en sus corazones como si lo manifiestan, Dios lo sabe…” (Corán 3:29).
“… si dedicas actos de adoración a otro que Dios, tus obras se perderán y te contarás entre los perdedores” (Corán 39:65).
Para que las acciones del creyente sean aceptadas por Allah, deben ser realizadas con Ijlás, precedidas por la intención adecuada, y siempre de acuerdo a la Sharíah.
“... únicamente se les ordenaba que fueran monoteístas adorando solo a Dios con sinceridad, que realizaran la oración y pagaran el Zakat, pues esa es la verdadera religión” (Corán 98:5).
El Profeta Muhammad puso énfasis en que "Allah es Puro y acepta solo lo que es puro”[1], por ello, la Sunnah da preeminencia al hecho de que Allah acepta lo que se hace en Su nombre. Por ejemplo, Jalid Ibn Al Walid fue removido de su puesto como comandante del ejército del Califa Omar. En vez de ofenderse y rehusarse a luchar, Jalid luchó aún más ferozmente. Cuando le preguntaron por qué hizo eso, dijo: "Lucho por Allah, no por Omar".
"Diles: 'Mi oración, mi ofrenda, mi vida y mi muerte pertenecen a Dios, Señor del universo” (Corán 6:162).
La aceptación de las obras por parte de Allah depende únicamente de la pureza y la sinceridad, ya que es con ese Ijlás que una persona puede lograr un elevado rango ante Sus ojos. Con la intención correcta y un corazón puro, una persona puede ser recompensada incluso por una acción que no pudo realizar. El Profeta Muhammad dijo: "Ciertamente, Allah ha registrado las buenas y malas obras". Luego informó a aquellos a su alrededor que: "A aquel que intenta hacer una buena acción pero no lo logra, Allah le registra una obra buena completa..."[2].
La vida cotidiana hace que nuestro nivel de Ijlás suba y baje. Hay muchas formas de obtenerlo o incrementarlo, algunas son:
· Hacer obras de bien. Cuanto más hacemos, más fácil será continuar y más cercanos estaremos de Allah. Nuestros corazones se volverán más sinceros y puros.
· Buscar el conocimiento. Si entendemos qué estamos haciendo y por qué, podemos realizar todo de acuerdo a la Sharíah. Hacer esto ablandará nuestros corazones y los hará más puros.
· Siempre analizar nuestra intención. El Imam Ahmad dijo que debemos preguntarnos antes de hacer algo: "¿Estoy haciendo esto por Allah?".
Se dice que el Ijlás es la base sobre la que se cimientan todas nuestras acciones. Si la base está corrupta, la estructura se rompe fácilmente. Es importante salvaguardar nuestro Ijlás, y esto será tratado con mayor detalle en la parte 2.
Siguiente lección:
Sinceridad en la adoración: Ijlás vs. Riiá (parte 2 de 2)
También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.
- Sinceridad en la adoración: ¿Qué es el Ijlás? (parte 1 de 2)
- Sinceridad en la adoración: Ijlás vs. Riiá (parte 2 de 2)
- Ganancia lícita
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Salman Al Farsi
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Ammar Ibn Iasir
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Zaid Ibn Zabit
- Los compañeros del Profeta Muhammad: Abu Hurairah.
- Términos islámicos (parte 1 de 2)
- Términos islámicos (parte 2 de 2)
- Jushu en la oración.
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 1 de 3): Dar el mensaje de la mejor forma posible
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 2 de 3): Primero el Tawhid
- Invitando a los no musulmanes al camino correcto (parte 3 de 3): Familia, amigos y colegas.
- Confiar en y depender de Allah.
- ¿Quién es un buen amigo? (parte 1 de 2)
- ¿Quién es un buen amigo? (Parte 2 de 2)
- Orgullo y arrogancia
- Las Madres de los creyentes (parte 1 de 2): ¿Quiénes son las Madres de los creyentes?
- Las Madres de los creyentes (parte 2 de 2): Altruismo y alianzas
- Involucrase en la comunidad islámica.
- Umma: La Nación Islámica
- Reglas simplificadas del divorcio en el Islam (parte 1 de 2)
- Reglas simplificadas del divorcio en el Islam (parte 2 de 2)
- El rol de un erudito musulmán (parte 1 de 2)
- El rol de un erudito musulman (parte 2 de 2)
- Los beneficios de ser musulmán
- Ciudades sagradas; Meca, Medina y Jerusalén (parte 1 de 2)
- Ciudades sagradas: Meca, Medina y Jerusalén (parte 2 de 2)