Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.
Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados).
Mentiras, murmuraciones y calumnias (parte 1 de 2)
Descripción: Esta lección explica el tema de la mentira en la ética islámica.
Por Imam Kamil Mufti (© 2013 NewMuslims.com)
Publicado el 25 Apr 2019 - Última modificación 03 Feb 2015
Impreso: 62 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 7294 (Promedio diario: 5)Categoría: Lecciones > Estilo de vida, valores morales y prácticas islámicas > Valores morales y prácticas generales
Objetivos
• Aprender qué es una mentira y entender algunas razones por las que mentimos.
• Comprender que hay niveles de mentiras.
• Conocer lo que el Corán y la Sunnah enseñan sobre la gravedad de la mentira.
• Aprender las circunstancias en las que está permitida la mentira.
Términos árabes
• Sunnah: La palabra Sunnah tiene varios significados según el área de estudio; sin embargo, el significado que generalmente se le atribuye es: palabras, acciones y aprobaciones del Profeta.
¿Qué es la mentira?
Una mentira es lo opuesto a la verdad; por lo tanto, cualquier cosa hablada o escrita que sea falsa y deliberadamente destinada a engañar es una mentira. Una mentira es algo sin fundamento, irreal, inventado, distorsionado o puede ser una exageración. La mentira está prohibida en el Islam y condenada por Allah y Su Mensajero.
¿Por qué mentimos?
• Para obtener lo que queremos.
• Para guardar un secreto.
• Para ocultar la verdad.
• Para proteger nuestro cuerpo o posesiones.
• Para no pasar vergüenza.
• Para preservar nuestra imagen.
• Para evitar más preguntas.
• Para justificar nuestro comportamiento.
• Para eludir responsabilidades.
• Para evitar conflictos.
• Para preservar el status quo.
• Para agrandar nuestro ego.
• Para ocultar nuestros sentimientos.
• Para manipular a alguien.
• Para burlarnos de alguien.
• Para vengarnos de alguien que nos ha mentido.
Niveles de mentiras
No todas las mentiras son iguales. La peor mentira es atribuir falsamente algo a Allah y a Su Mensajero. Allah dice en el Corán:
“Si [el Profeta] hubiera atribuido algo falsamente a Mi Mensaje, lo habría apresado severamente, luego le habría cortado la arteria vital” (Corán 69:44-46).
Mentir en un testimonio es muy grave:
“… que nadie se niegue a prestar testimonio cuando sea convocado, porque quien lo oculta tiene un corazón malvado…” (Corán 2:283).
Mezclar la verdad con la falsedad es un vil pecado:
"Y no mezclen la verdad con falsedades ni oculten la verdad a sabiendas." (Corán 2:42).
Los hipócritas que ocultan la incredulidad en sus corazones, pero con sus palabras fingen tener fe son mentirosos porque se mienten a sí mismos. Allah nos habla de ellos:
“Sus corazones tienen una enfermedad y [por su actitud] Dios agrava aún más su enfermedad. Sufrirán un castigo doloroso por haber mentido” (Corán 2:10).
“… Allah bien sabe que eres el Mensajero, pero Él Mismo atestigua que los hipócritas son mentirosos” (Corán 63:1).
El Corán acerca de decir la verdad
Allah nos ordena que seamos sinceros y lo menciona en más de cien lugares del Corán. La veracidad es la característica de un creyente. Algunos pasajes hermosos del Corán sobre la veracidad:
“¡Oh, creyentes! Tengan temor de Allah y hablen solo con la verdad” (Corán 33:70).
“¡Oh, creyentes! Tengan temor de Allah y permanezcan junto a los que dicen siempre la verdad” (Corán 9:119).
“Allah [decidió probarlos en la fe] para recompensar a los sinceros por su sinceridad…” (Corán 33:24).
“Los verdaderos creyentes son quienes creen en Allah y en Su Mensajero, y luego no vacilan; quienes luchan por la causa de Dios con sus bienes materiales y sus personas. Esos son los sinceros” (Corán 49:15).
El Corán condena la mentira
“... que la maldición de Allah caiga sobre sí mismos si mienten” (Corán 24:7).
“… Allah no guía a quien es mentiroso y niega la verdad” (Corán 39:3).
“… Allah no guía a quien se extralimita y miente” (Corán 40:28).
Dichos del Profeta Muhammad sobre la mentira
El Profeta Muhammad era conocido por ser una persona veraz antes de que Allah lo eligiera para ser Su Profeta. Era llamado "Al Amin" (el digno de confianza). Hasta sus enemigos reconocían que era veraz y confiable. El Profeta destacó el valor de la veracidad en muchos dichos:
“Los exhorto a que sean veraces, porque la verdad conduce a la rectitud, y la rectitud conduce al Paraíso. Un hombre continuará siendo veraz y procurará decir la verdad hasta que sea registrado ante Allah como veraz (siddiq). Y les advierto sobre la mentira, porque la mentira lleva a la inmoralidad y la inmoralidad al Infierno; un hombre continuará diciendo mentiras hasta que sea registrado ante Allah como mentiroso" (Sahih Al Bujari, Sahih Muslim).
Alguien le preguntó al Profeta Muhammad: "¡Oh, Mensajero de Allah! ¿Qué crees que es lo más terrible para mí?" El Mensajero se agarró de la lengua y dijo: "¡Esto!"[1].
"La destrucción es para el hombre que dice mentiras para divertir a los demás. La destrucción es para él" (Tirmidhi).
"La mayor traición es que le digas algo a tu hermano y te crea, mientras le estas mintiendo" (Abu Dawud).
¿Se puede justificar la mentira?
El Islam es la religión de la verdad que reconoce la condición humana y su debilidad. Hay algunas situaciones en las que está justificado mentir. Uno puede mentir en algunas circunstancias excepcionales, tales como:
• Para salvar una vida inocente. Nuestros eruditos cuentan la historia de un antiguo tirano que ordenó la ejecución de un hombre inocente debido a su falta de modales. Al oír esto, el hombre comenzó a maldecir al rey en su lengua materna. Desconcertado, el tirano preguntó lo que el hombre estaba diciendo a su consejero, quien podía entenderlo. El consejero era un hombre sabio. En vez de decir la verdad, le dijo al tirano que el hombre se estaba disculpando por su comportamiento y estaba suplicando por la misericordia del rey. El malvado rey le perdonó la vida.
• Para mantener la armonía en un matrimonio. Estas son conocidas como "mentiras dulces" o "mentiras amables", como decir: "Tu comida es la mejor de todas".
• Para establecer la paz entre dos partes. El mediador puede transmitir una verdad parcial de lo que una de las partes dijo de la otra para lograr la paz entre ellas.
Siguiente lección:
Mentiras, murmuraciones y calumnias (parte 2 de 2)
Anterior lección:
El trato a los animales
También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.
- Las oraciones voluntarias
- El trato a los animales
- Mentiras, murmuraciones y calumnias (parte 1 de 2)
- Mentiras, murmuraciones y calumnias (parte 2 de 2)
- Aumentando la fe (parte 1 de 2): Por qué la fe no está siempre en el mismo nivel
- Incrementando la fe (parte 2 de 2): Aumenta tu fe (iman) y obtén recompensas
- Ayunos voluntarios
- Señales del Día del Juicio (parte 1 de 2): Las señales menores
- Señales del Día del Juicio (parte 2 de 2): Las señales mayores
- Adulterio, fornicación y pornografía (parte 1 de 2)
- Adulterio, fornicación y pornografía (parte 2 de 2)
- Directrices Islámicas para las Interacciones entre ambos sexos (parte 1 de 2)
- Directrices Islámicas para las interacciones de entre ambos sexos (parte 2 de 2)
- Introducción a la Sharíah (parte 1 de 2)
- Introducción a la Sharíah (parte 2 de 2)
- Actos que corresponden a la naturaleza humana (sunan al fitrah)
- Eid ul Adha de A a la Z (parte 1 de 3)
- Eid ul Adha de la A a la Z (parte 2 de 3)
- Eid ul-Adha de la A a la Z (parte 3 de 3)
- La innovación en el Islam (parte 1 de 2): Dos tipos de bidah
- La innovación en el Islam (parte 2 de 2): ¿Es esto una bidah?
- Ramadán: Las últimas diez noches
- Umrah (parte 1 de 2)
- Umrah (parte 2 de 2)
- El concepto de pecado en el Islam (parte 1 de 3)
- El concepto de pecado en el Islam (parte 2 de 3)
- El concepto de pecado en el Islam (parte 3 de 3)