Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.
Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados).
La oración del viernes (parte 1 de 2)
Descripción: Lo que un musulmán necesita saber en cuanto a la oración del viernes, la oración semanal más importante.
Por Imam Kamil Mufti (© 2012 NewMuslims.com)
Publicado el 09 Jun 2019 - Última modificación 03 Feb 2015
Impreso: 84 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 5721 (Promedio diario: 3)Categoría: Lecciones > Actos de adoración > Las oraciones
Objetivos:
· Entender cómo se desarrolla la oración del viernes y quién tiene la obligación de asistir.
· Comprender la sabiduría detrás de la oración del viernes.
· Estudiar las virtudes de la oración del viernes.
Términos árabes:
· Salat ul Yumuah: Oración del viernes
· Dhuhur: La oración del mediodía.
· Jutbah: Sermón.
· Jatib: Persona que da el sermón.
· Rakah: Unidad de la oración.
· Imam: Persona que dirige la oración.
· Adhan: La manera islámica de llamar a los musulmanes a las cinco oraciones obligatorias.
Los viernes, el Dhuhur (oración del mediodía) es reemplazado con lo que se conoce como Salat ul Yumuah, que consiste en un sermón corto seguido de una oración en congregación. La oración del viernes no puede ser hecha en casa o de forma individual. Por ello, los musulmanes se reúnen en una mezquita central para orar y escuchar el sermón, conocido como jutbah en árabe. Es común que el Imam (quien dirige la oración) haga el jutbah, pero a veces puede también ser hecho por algún invitado o miembro de la comunidad.
En Occidente, la mayoría de las veces los sermones se dan en el idioma del país de residencia, sin embargo, en ocasiones se los realiza en árabe; en cualquier de los casos, por lo menos una parte del sermón debe ser hecha en árabe. El sermón se compone de dos partes, después de que se acaba la primera parte, el jatib (la persona que da el jutbah) toma un descanso pequeño, se sienta y luego continúa. La calidad de un sermón depende en gran medida del orador, quien puede ser una persona muy versada en el Islam o una persona del común. El orador exaltará a Allah y luego hablará sobre asuntos relevantes para la comunidad de los musulmanes. después, el Imam liderará la congregación en una oración corta de dos rakas. El Salat ul Yumuah (el sermón y la oración) usualmente dura una hora o menos.
Los hombres deben orar Salat ul Yumuah
La oración del viernes es obligatoria para todos los hombres musulmanes, esto se basa en lo que Allah dice en el Corán:
“¡Creyentes! Cuando sea realizado el llamado a la oración del día viernes, acudan al recuerdo de Dios y abandonen el comercio, es lo mejor para ustedes. ¡Si supieran!" (Corán 62:9).
El Profeta Muhammad ha establecido muy claramente quién tiene la obligación de orar Salat ul Yumuah y quién está exento de ello:
“La oración del viernes en congregación es una obligación de todo musulmán excepto: el esclavo, la mujer, los niños y las personas enfermas"[1].
Para ser precisos, la oración del viernes debe ser realizada por todo hombre que haya alcanzado la pubertad. Otros pueden asistir, pero no cometen pecado si no lo hacen.
Adicionalmente, el Profeta Muhammad ha advertido severamente en cuanto a aquellos que [teniendo la obligación] no asisten a la oración del viernes. Dijo:
“La gente debe dejar de faltar a la oración del viernes, de otro modo Allah pondrá un sello en sus corazones y serán de los perdidos”[2].
Un hombre musulmán que esté enfermo o viajando puede faltar a la oración del viernes. Una mujer musulmana no tiene la obligación de asistir a esta oración, pero si lo desea puede hacerlo, la mayoría de las mezquitas tienen un área exclusiva para las mujeres. Cabe señalar que las mujeres que decidan no asistir a la mezquita para el Salat ul Yumuah, deben hacer la oración regular del Dhuhur en sus casas.
La sabiduría detrás de la oración del viernes
1. La oración del viernes reúne a los musulmanes de la localidad en un lugar y tiempo determinado. De esta forma se fortalecen los lazos de hermandad entre ellos.
2. El propósito del jutbah (sermón) es educar a los musulmanes y ser un recordatorio semanal en cuanto a las obligaciones que tenemos con Allah y los demás seres humanos. Nos advierte contra el pecado y la desobediencia a Allah y nos anima a obedecerlo y ser mejores personas.
3. Los temas son variados y frecuentemente informan a los musulmanes sobre temas de actualidad y qué rol se espera que desempeñen.
Virtudes del viernes
El viernes es un día virtuoso con muchas cualidades especiales:
1. El Profeta Muhammad dijo:
“Cuando es viernes, los ángeles se paran en la entrada de la mezquita y escriben los nombres de las personas que van llegando, de acuerdo con su orden de llegada. La recompensa de aquel que entra en la mezquita a la hora más temprana, es como la de quien ofrece un camello (en sacrificio). [La recompensa de] quien llega después, es como la de quien ofrece una vaca y luego como la de aquel que ofrece un carnero, y luego como la de quien ofrece un pollo y luego como la quien ofrece un huevo respectivamente. Cuando el Imam sale (para la oración del viernes), ellos (los ángeles) cierran sus registros y escuchan el jutbah”[3].
Esta narración muestra la recompensa por llegar temprano a la mezquita. Cuanto más temprano una persona llega, más grande será su recompensa. El primero en llegar ganará una recompensa equivalente a haber sacrificado un camello por Allah, pero aquellos que llegan tarde recibirán menos recompensa.
2. Él además dijo:
“El mejor día en el cual el sol se ha levantado es el viernes. En él Adam fue creado, en él fue admitido en el Paraíso y en él fue expulsado, y la hora será establecida en el viernes”[4].
El propósito de esta narración es explicarnos los eventos tan magníficos que ocurrieron y van a ocurrir en un día viernes.
Siguiente lección:
La oracion del viernes (parte 2 de 2)
Anterior lección:
Una mirada a la vida del Profeta Noé
También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.
- Etiqueta y modales al visitar la mezquita (parte 1 de 2)
- Etiqueta y modales al visitar la mezquita (parte 2 de 2)
- Buenos hábitos a desarrollar por los musulmanes nuevos
- Una mirada a la vida del Profeta Noé
- La oración del viernes (parte 1 de 2)
- La oracion del viernes (parte 2 de 2)
- Una mirada a la vida del Profeta Ibrahim
- Consejos matrimoniales (parte 1 de 2)
- Consejos matrimoniales (parte 2 de 2): Pasos prácticos
- Derechos y responsabilidades de esposos y esposas.
- Las tuercas y tornillos de un matrimonio islámico
- Una mirada a la vida del Profeta Lut
- Cómo sobrellevar la tristeza y la preocupación (parte 1 de 2): Paciencia, gratitud y confianza
- Cómo sobrellevar la tristeza y la preocupación (parte 2 de 2): Establecer una relación con Allah
- Una mirada a la vida del Profeta Yusuf
- Oración del Istijarah
- Una mirada a la vida del Profeta Job
- Guía fácil sobre el Zakat (parte 1 de 2)
- Guía fácil sobre el Zakat (parte 2 de 2)
- Una mirada a la vida del Profeta Musa
- ¿Debo cambiar mi nombre?
- Una mirada a la vida del Profeta Isa
- Cómo lidiar con las dudas
- Una breve biografía del Profeta Muhammad (parte 1 de 2): El periodo mecano
- Una breve biografia del Profeta Muhammad (parte 2 de 2): Periodo medinense
- Drogas, alcohol y juegos de azar (parte 1 de 2)
- Drogas, alcohol y juegos de azar (parte 2 of 2)
- El mundo de los Genios (parte 1 de 2)
- El mundo de los yinn (parte 2 de 2)