Bienvenidos al sitio de eLearning de New Muslims. Esta página es para musulmanes recién conversos que quieren aprender su nueva religión de una manera fácil y sistemática. Las lecciones aquí están organizadas por niveles. Así que primero vaya a la lección 1 en el nivel 1. Estúdielo y luego haga su examen. Cuando lo pase, vaya a la lección 2 y así sucesivamente. Nuestros mejores deseos.
Es altamente recomendable que se registre para que sus calificaciones y avance sean guardados. Así que, primero regístrese aquí, luego empiece con la lección 1 en el nivel 1 y de ahí pase a la siguiente lección. Estudie a su gusto. Cada vez que vuelva a este sitio, haga clic en el botón "Llévame adonde llegué" (disponible solo para usuarios registrados).
Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 1 de 3)
Descripción: Interpretación de las aleyas más recitadas del Sagrado Corán. Parte 1: Traducción de Surah Al Fatiha y significado de los nombres que recibe.
Por Imam Kamil Mufti
Publicado el 09 May 2019 - Última modificación 24 Dec 2017
Impreso: 68 - Enviado por e-mail: 1 - Visto: 4139 (Promedio diario: 3)Categoría: Lecciones > El Noble Corán > Explicación de algunos versículos
Objetivos
· Apreciar la importancia de Surah Al Fatiha en comparación con otras suras del Corán.
· Comprender la traducción de Surah Al Fatiha.
· Conocer los nombres de Surah Al Fatiha y su significado.
Términos árabes
· Rakah: Unidad de oración.
· Surah: Capítulo del Corán.
· Hadiz (plural: ahadiz): Es un relato o una historia. En el Islam se refiere a un registro narrativo de los dichos y acciones del Profeta Muhammad y sus compañeros.
El Corán consiste de 114 capítulos o suras de diferentes longitudes. La sura Al Fatiha es la primera en el Corán y es recitada en cada rakah de cada oración, ya que el Profeta (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él), declaró:
“No hay oración (válida) sin el capítulo de apertura del Libro” (Sahih Al Bujari. Sahih Muslim).
Le fue revelada al Profeta en La Meca. De todos los versículos del Corán, Allah eligió esta sura para que la recitemos en cada oración, por alguna sabiduría divina. Casi todos los musulmanes del mundo entero la han memorizado. Cuando una persona acepta el Islam, lo primero que memoriza es este capítulo de apertura: Al Fatiha. Esto es para que pueda realizar las oraciones prescritas. Su significado debe aprenderse y contemplarse cada vez que ofrecemos la oración ritual. Cuando una persona recita Surah Al Fatiha en su salah, el Señor de los cielos y la Tierra responde a cada aleya (versículo) que pronuncia.
Texto de la sura Al Fatiha
بِسْمِ اللهِ الرَّحْمنِ
الرَّحِيمِِ
1. En el nombre de Dios, el Compasivo con toda la creación, el especialmente Misericordioso [con los creyentes].
الْحَمْدُ للّهِ رَبِّ
الْعَالَمِينَ
2. Todas las alabanzas son para Dios, Señor de todo cuanto existe,
الرَّحْمـنِ الرَّحِيمِ
3. el Compasivo, el especialmente Misericordioso [con los creyentes].
مَالِكِ يَوْمِ الدِّينِ
4. Soberano absoluto del Día del Juicio Final.
إِيَّاكَ نَعْبُدُ وإِيَّاكَ
نَسْتَعِينُ
5. Solo a Ti te adoramos y solo de Ti imploramos ayuda.
اهدِنَــــا الصِّرَاطَ
المُستَقِيمَ
6. ¡Guíanos por el camino recto!
صِرَاطَ الَّذِينَ أَنعَمتَ
عَلَيهِمْ غَيرِ المَغضُوبِ عَلَيهِمْ وَلاَ الضَّالِّينَ
7. El camino de los que has colmado con Tus favores, no el de los que cayeron en Tu ira, ni el de los que se extraviaron.
Nombres de la sura Al Fatiha y su significado
Esta sura tiene otros nombres como "La Apertura"[1], "la Esencia del Corán"[2], "las siete aleyas repetidas frecuentemente"[3], y "el Recital Glorioso"[4].
De hecho, esta sura contiene la esencia del Corán, sus fundamentos y temas principales. Incorpora, de manera resumida, todos los principios fundamentales establecidos en el Corán: el principio de la Unidad y la Unicidad de Dios, de que Él es el Creador del universo y la fuente de toda gracia que da vida, Aquel ante Quien el ser humano es finalmente responsable, el único poder que puede guiar y ayudar; el principio de la vida después de la muerte y de las consecuencias del comportamiento del hombre; el principio de la guía a través de los portadores del mensaje de Dios y, de ahí, el principio de continuidad de todas las religiones verdaderas (implícito en la alusión a la gente que ha vivido, y errado, en el pasado); y, finalmente, la necesidad de rendirse ante la voluntad del Ser Supremo y, por lo tanto, de adorarlo solo a Él. Es por esta razón que esta sura ha sido formulada como oración, para ser repetida y reflejada constantemente por el creyente.
También se la llama "La Oración", como en el hadiz qudsi[5]:
“He dividido La Oración (es decir, Surah Al Fatiha) en dos partes, una para Mí y otra para Mi siervo, y Mi siervo tendrá lo que pida. Cuando el siervo dice: Todas las alabanzas son para Dios, Señor de todo cuanto existe, Yo digo: ‘Mi siervo Me ha alabado’. Cuando él dice: El Compasivo, el Misericordioso; Yo digo: ‘Mi siervo Me ha exaltado’. Cuando él dice: Soberano absoluto del Día del Juicio Final; Yo digo: ‘Mi siervo Me ha glorificado’ o ‘Mi siervo se ha sometido a Mí’. Cuando él dice: Solo a Ti te adoramos y solo de Ti imploramos ayuda; Yo digo: ‘Esto es entre Mi siervo y Yo, y Mi siervo obtendrá lo que pida’. Cuando él dice: ¡Guíanos por el camino recto! El camino de los que has colmado con Tus favores, no el de los que cayeron en Tu ira, ni el de los que se extraviaron; Yo digo: ‘Esto es para Mi siervo, y Mi siervo tendrá lo que pida’” (Sahih Muslim).
Una razón por la que es llamada "La Oración", es porque esta sura es en parte recuerdo y en parte súplica. "Guíanos por el camino recto" es una súplica por el mejor regalo que uno puede pedirle a Allah: la guía divina.
Notas de pie:
[1] Sahih Al Bujari, Sahih Muslim.
[2] Sahih Al Bujari, Sahih Muslim.
[3] Sahih Al Bujari, Sahih Muslim.
[4] Sahih Al Bujari.
[5] Hadiz qudsi es cuando el Profeta relata las palabras textuales de su Señor [en primera persona].
Siguiente lección:
Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 2 de 3)
Anterior lección:
Actos recomendados del baño ritual (ghusul)
También puede preguntar mediante el servicio de chat en vivo disponible aquí.
- Adhan (parte 1 de 2): El llamado a la oración
- Adhan (parte 2 de 2): El llamado a la oración
- El shirk y sus tipos (parte 1 de 3)
- El shirk y sus tipos (parte 2 de 3)
- El shirk y sus tipos (parte 3 de 3)
- Actos recomendados del baño ritual (ghusul)
- Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 1 de 3)
- Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 2 de 3)
- Reflexiones sobre la sura Al Fatiha (parte 3 de 3)
- Ablución seca (taiammum)
- Introducción a las sectas (parte 1 de 2)
- Introducción a las sectas (parte 2 de 2)
- Protección contra el mal (parte 1 de 2)
- Protección contra el mal (parte 2 de 2)
- Perfeccionando nuestro carácter
- Introducción a la purificación del alma (parte 1 de 2)
- Introducción a la purificación del alma (parte 2 de 2)
- El código de vestimenta islámico (parte 1 de 3)
- El código de vestimenta islámico (parte 2 de 3): Awrah y mahrams
- El código de vestimenta islámico (parte 3 de 3): Oración y sabiduría
- Satanás: El peor enemigo de la humanidad (parte 1 de 2)
- Satanás: El peor enemigo de la humanidad (parte 2 de 2)
- La súplica (parte 1 de 2)
- Lasúplica (parte 2 de 2)
- La misericordia de Allah (parte 1 de 2)
- La misericordia de Allah (parte 2 de 2)
- Modelos a imitar en el Islam (parte 1 de 2): La primera generación de musulmanes
- Modelos a imitar en el Islam (parte 2 de 2)
- Pruebas y aflicciones después de la conversión (parte 1 de 2): La misericordia de Allah está arraigada en las dificultades de la vida
- Pruebas y aflicciones después de la conversión (parte 2 de 2)