Date: Fri, 22 Sep 2023 10:06:13 +0300 Return-Path: support@newmuslims.com From: =?iso-8859-1?Q?NewMuslim=2Ecom_Servicio_de_recomendaci=C3=B3n?= Message-ID: <7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753@www.newmuslims.com> X-Priority: 3 X-Mailer: PHPMailer [version 1.73] X-Original-Sender-IP: 3.214.184.223 MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; type="multipart/alternative"; boundary="b1_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753" --b1_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753 Content-Type: multipart/alternative; boundary="b2_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753" --b2_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753 Content-Type: text/plain; charset = "iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: 8bit Nivel 8 :: Lesson 4 Los compañeros del Profeta Muhammad: Salman Al Farsi Descripción: Breve biografía de uno de los más importantes compañeros del Profeta Muhammad, Salmán Al Farsi. Por Aisha Stacey (© 2014 IslamReligion.com) Publicado el 11 May 2019 - Última modificación 04 Mar 2015 Impreso: 49 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 3673 (Promedio diario: 2) Categoría: Lecciones > El Profeta Muhammad > Sus compañeros Objetivos: · Aprender sobre la vida de Salmán Al Farsi y su lucha por conocer la verdad y aceptarla. Términos árabes: · Sahabah (plural de sahabi): Se traduce como "compañeros". Un sahabi, como se utiliza comúnmente la palabra en la actualidad, es alguien que vio al Profeta Muhammad, creyó en él y murió como musulmán. · Du’a:Súplica, plegaria, pedirle algo a Allah. Salmán Al Farsi fue uno de los sahabah. También se lo conoce como Salmán el Persa. El país de Fars pasó a llamarse Persia con el tiempo. Se cree que provino de una familia rica e influyente. Salmán se convirtió en cristiano, dejó el hogar de su padre y emprendió una larga búsqueda religiosa. Viajó a Siria y luego a la Arabia central buscando al Profeta que, según le informaron, daría nueva vida a la religión de Abraham. En su camino, fue vendido como esclavo. El Profeta Muhammad (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él) tuvo influencia en garantizar la libertad de Salmán, y luego este se convirtió en uno de los compañeros más cercanos al Mensajero, también en un soldado de avanzada y un gran sabio del Islam. Salman, cuyo nombre original era Rouziba, nació alrededor de 565 E.C. en el pueblo de Jayyan en Isfahán, Persia. Su padre era el jefe del pueblo y era un hombre rico y poderoso. Tenía un hogar espacioso en tierras fértiles, y era el sacerdote zoroastra local. Salmán fue criado en esta creencia, en la cual el fuego tiene un rol importante pero simbólico. A temprana edad, Salmán tenía tanto conocimiento de su religión que lo asignaron como Custodio del Fuego. Su padre se dedicó mucho a él y gustaba de tenerlo cerca, y que no se alejara de su casa ni del templo. Salmán, sin embargo, adquirió una sed insaciable por el conocimiento y lo buscaba donde podía. Un día, el padre de Salmán estaba muy ocupado y envió a su hijo a los confines del pueblo para hacerse cargo de unos asuntos, pero Salmán nunca llegó al lugar indicado: en el camino oyó el sonido melodioso de los rezos de los cristianos. Se sintió atraído a esa religión, pero al regresar a su hogar se le prohibió investigar más sobre ella o unirse a la congregación. Su padre le prohibió que volviera a salir, pero logró escaparse y se sumó a una caravana de cristianos que viajaba a través de Siria. De esta forma, dejó su país en lo que se puede describir como un viaje de iluminación espiritual. Salmán se convirtió al cristianismo bajo la tutela de un monje con quien viajó por muchos años. Retomó su búsqueda de conocimiento y se dirigió a la Península Arábiga. Se contactó con muchos cristianos, monjes, predicadores y sacerdotes, pero ninguno fue más capaz que su antiguo maestro. Un día, conoció a un sacerdote muy anciano y enfermo, quien le informó de la llegada de un último Profeta en Iazrib[1],y dijo que sus características habían sido mencionadas con detalle en la Biblia. Salmán partió hacia la ciudad de Iazrib en compañía de una caravana de árabes. Al poco tiempo, los árabes rompieron el trato con Salmán y lo hicieron prisionero. Algunos días después fue vendido a un hombre perteneciente a una tribu judía de Iazrib. De esta forma, Salmán llegó a su destino algunos años antes que el Profeta Muhammad, y durante ese tiempo fue atormentado, perseguido y maltratado. Incluso antes de conocer y poder hablar con el Profeta Muhammad, la búsqueda de verdad de Salmán es impresionante y no muy distinta de la búsqueda que muchos llevan a cabo hoy en día. No es raro escuchar a nuevos musulmanes hablar de haber pasado de una religión a otra buscando la luz de la verdad y la chispa que solo su alma reconoce. Hasta ese momento, Salmán había pasado muchos años adquiriendo conocimiento y sabiendo que algo le faltaba. Había soportado maltrato y decepciones, pero su paciencia ante la adversidad iba a darle el mejor fruto. Cuando Salman se enteró por primera vez de la llegada a Iathrib de un hombre que decía ser un Profeta, estaba ansioso por encontrarse con él e ideó un plan para escapar de su malvado amo y conocerlo.Salmán encontró una forma de confirmar las señales de la profecía que aprendió de su antiguo maestro y, una vez convencido de ellas, se arrojó al Profeta Muhammad entre lágrimas, besando sus manos y pies. El Profeta lo ayudó a pararse y dijo: "Oh, Salmán, cuenta tu historia"[2].Lossahabahescuchaban con asombro, quizás de la misma manera en que los musulmanes de nacimiento escuchan hoy en día las historias de aquellos que se convierten al Islam, a menudo renunciando a todo para hacerlo. Veamos qué dice Salmán sobre lo que ocurrió luego: "Cuando terminé, el Profeta dijo: '¡Oh Salmán! Haz un trato con tu amo para que te libere'. Mi amo estuvo de acuerdo a cambio de recibir trescientas palmeras datileras y mil seiscientas monedas de plata. De esta forma, los sahabahayudaron entregando 20 o 30 palmeras cada uno... El Profeta me dijo: 'Cava un hoyo para cada palmera. Cuando hayas finalizado, avísame para colocar cada planta personalmente en cada hoyo con mis propias manos'. Así, con la ayuda de mis amigos, cavé hoyos para cada planta. Luego, vino el Profeta. Nos paramos a su lado sosteniendo las plantas a medida que las insertaba en la tierra; ninguna de ellas pereció... pero todavía debía la plata. Un hombre se aproximó con una cantidad de oro aproximadamente del tamaño de un huevo de paloma. El Profeta dijo: '¡Oh Salmán! Toma esto y paga lo que tengas que pagar. Allah seguramente lo hará suficiente para saldar la deuda'. Era mayor en valor que las mil seiscientas monedas de plata. No solo pagué lo que debía, sino que sobró el equivalente al monto total". Nuevamente, la historia de Salmán no es diferente a las historias que escuchamos de nuevos musulmanes en la actualidad. Muchos hablan de cómo reciben las bendiciones de Allah, o de sus du'as respondidas casi inmediatamente. Allah cuida especialmente de los nuevos musulmanes y conoce las dificultades que atravesaron y las que todavía tendrán. Salmán es un gran ejemplo de cómo una persona abraza su religión y nuevo modo de vida. Es prueba de que la búsqueda de iluminación lleva eventualmente a la verdad. Salmán fue la primera persona de Faris en abrazar el Islam y el primero en traducir partes del Corán a otro idioma fuera del árabe. Se lo conoce en la historia islámica por sus métodos innovadores en la guerra y su cercanía al Profeta Muhammad. Salmán Al Farsi dejó una marca distintiva en la historia de nuestra religión; se cree que falleció al rededor del 655 E.C. Notas de pie: [1] Iazrib es la ciudad a la cual el Profeta Muhammad y sus compañeros migraron desde La Meca. Luego se la conoció como Medina. Medina es también la palabra árabe para "ciudad". [2] Imam Ahmad. La dirección web de este artículo: https://www.newmuslims.com/es/lessons/264/los-compaa-eros-del-profeta-muhammad/Copyright © 2011-2022 NewMuslims.com. Todos los derechos reservados. --b2_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753 Content-Type: text/html; charset = "iso-8859-1" Content-Transfer-Encoding: 8bit

Los compañeros del Profeta Muhammad: Salman Al Farsi 

Descripción: Breve biografía de uno de los más importantes compañeros del Profeta Muhammad, Salmán Al Farsi.  

Por Aisha Stacey (© 2014 IslamReligion.com)

Publicado el 11 May 2019 - Última modificación 04 Mar 2015

Impreso: 49 - Enviado por e-mail: 0 - Visto: 3673 (Promedio diario: 2)

Categoría: Lecciones > El Profeta Muhammad > Sus compañeros


Objetivos:

·        Aprender sobre la vida de Salmán Al Farsi y su lucha por conocer la verdad y aceptarla.

Términos árabes:

·       Sahabah (plural de sahabi): Se traduce como "compañeros". Un sahabi, como se utiliza comúnmente la palabra en la actualidad, es alguien que vio al Profeta Muhammad, creyó en él y murió como musulmán. 

·       Du’a: Súplica, plegaria, pedirle algo a Allah.

The Companions of Prophet Muhammad1.jpgSalmán Al Farsi fue uno de los sahabah. También se lo conoce como Salmán el Persa. El país de Fars pasó a llamarse Persia con el tiempo. Se cree que provino de una familia rica e influyente. Salmán se convirtió en cristiano, dejó el hogar de su padre y emprendió una larga búsqueda religiosa. Viajó a Siria y luego a la Arabia central buscando al Profeta que, según le informaron, daría nueva vida a la religión de Abraham. En su camino, fue vendido como esclavo. El Profeta Muhammad (que la misericordia y las bendiciones de Allah sean con él) tuvo influencia en garantizar la libertad de Salmán, y luego este se convirtió en uno de los compañeros más cercanos al Mensajero, también en un soldado de avanzada y un gran sabio del Islam.

Salman, cuyo nombre original era Rouziba, nació alrededor de 565 E.C. en el pueblo de Jayyan en Isfahán, Persia. Su padre era el jefe del pueblo y era un hombre rico y poderoso. Tenía un hogar espacioso en tierras fértiles, y era el sacerdote zoroastra local. Salmán fue criado en esta creencia, en la cual el fuego tiene un rol importante pero simbólico. A temprana edad, Salmán tenía tanto conocimiento de su religión que lo asignaron como Custodio del Fuego. Su padre se dedicó mucho a él y gustaba de tenerlo cerca, y que no se alejara de su casa ni del templo. Salmán, sin embargo, adquirió una sed insaciable por el conocimiento y lo buscaba donde podía.     

Un día, el padre de Salmán estaba muy ocupado y envió a su hijo a los confines del pueblo para hacerse cargo de unos asuntos, pero Salmán nunca llegó al lugar indicado: en el camino oyó el sonido melodioso de los rezos de los cristianos. Se sintió atraído a esa religión, pero al regresar a su hogar se le prohibió investigar más sobre ella o unirse a la congregación. Su padre le prohibió que volviera a salir, pero logró escaparse y se sumó a una caravana de cristianos que viajaba a través de Siria. De esta forma, dejó su país en lo que se puede describir como un viaje de iluminación espiritual.  

Salmán se convirtió al cristianismo bajo la tutela de un monje con quien viajó por muchos años. Retomó su búsqueda de conocimiento y se dirigió a la Península Arábiga. Se contactó con muchos cristianos, monjes, predicadores y sacerdotes, pero ninguno fue más capaz que su antiguo maestro. Un día, conoció a un sacerdote muy anciano y enfermo, quien le informó de la llegada de un último Profeta en Iazrib[1]y dijo que sus características habían sido mencionadas con detalle en la Biblia.

Salmán partió hacia la ciudad de Iazrib en compañía de una caravana de árabes. Al poco tiempo, los árabes rompieron el trato con Salmán y lo hicieron prisionero. Algunos días después fue vendido a un hombre perteneciente a una tribu judía de Iazrib. De esta forma, Salmán llegó a su destino algunos años antes que el Profeta Muhammad, y durante ese tiempo fue atormentado, perseguido y maltratado. 

Incluso antes de conocer y poder hablar con el Profeta Muhammad, la búsqueda de verdad de Salmán es impresionante y no muy distinta de la búsqueda que muchos llevan a cabo hoy en día. No es raro escuchar a nuevos musulmanes hablar de haber pasado de una religión a otra buscando la luz de la verdad y la chispa que solo su alma reconoce. Hasta ese momento, Salmán había pasado muchos años adquiriendo conocimiento y sabiendo que algo le faltaba. Había soportado maltrato y decepciones, pero su paciencia ante la adversidad iba a darle el mejor fruto. 

Cuando Salman se enteró por primera vez de la llegada a Iathrib de un hombre que decía ser un Profeta, estaba ansioso por encontrarse con él e ideó un plan para escapar de su malvado amo y conocerlo. Salmán encontró una forma de confirmar las señales de la profecía que aprendió de su antiguo maestro y, una vez convencido de ellas, se arrojó al Profeta Muhammad entre lágrimas, besando sus manos y pies. El Profeta lo ayudó a pararse y dijo: "Oh, Salmán, cuenta tu historia"[2]. Los sahabah escuchaban con asombro, quizás de la misma manera en que los musulmanes de nacimiento escuchan hoy en día las historias de aquellos que se convierten al Islam, a menudo renunciando a todo para hacerlo.

Veamos qué dice Salmán sobre lo que ocurrió luego: "Cuando terminé, el Profeta dijo: '¡Oh Salmán! Haz un trato con tu amo para que te libere'. Mi amo estuvo de acuerdo a cambio de recibir trescientas palmeras datileras y mil seiscientas monedas de plata. De esta forma, los sahabah ayudaron entregando 20 o 30 palmeras cada uno... El Profeta me dijo: 'Cava un hoyo para cada palmera. Cuando hayas finalizado, avísame para colocar cada planta personalmente en cada hoyo con mis propias manos'. Así, con la ayuda de mis amigos, cavé hoyos para cada planta.   

Luego, vino el Profeta. Nos paramos a su lado sosteniendo las plantas a medida que las insertaba en la tierra; ninguna de ellas pereció... pero todavía debía la plata. Un hombre se aproximó con una cantidad de oro aproximadamente del tamaño de un huevo de paloma. El Profeta dijo: '¡Oh Salmán! Toma esto y paga lo que tengas que pagar. Allah seguramente lo hará suficiente para saldar la deuda'. Era mayor en valor que las mil seiscientas monedas de plata. No solo pagué lo que debía, sino que sobró el equivalente al monto total".

Nuevamente, la historia de Salmán no es diferente a las historias que escuchamos de nuevos musulmanes en la actualidad. Muchos hablan de cómo reciben las bendiciones de Allah, o de sus du'as respondidas casi inmediatamente. Allah cuida especialmente de los nuevos musulmanes y conoce las dificultades que atravesaron y las que todavía tendrán. Salmán es un gran ejemplo de cómo una persona abraza su religión y nuevo modo de vida. Es prueba de que la búsqueda de iluminación lleva eventualmente a la verdad. Salmán fue la primera persona de Faris en abrazar el Islam y el primero en traducir partes del Corán a otro idioma fuera del árabe. Se lo conoce en la historia islámica por sus métodos innovadores en la guerra y su cercanía al Profeta Muhammad. Salmán Al Farsi dejó una marca distintiva en la historia de nuestra religión; se cree que falleció al rededor del 655 E.C.  



Notas de pie:

[1] Iazrib es la ciudad a la cual el Profeta Muhammad y sus compañeros migraron desde La Meca. Luego se la conoció como Medina. Medina es también la palabra árabe para "ciudad". 

[2] Imam Ahmad.

--b2_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753-- --b1_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753 Content-Type: image/jpeg; name="The_Companions_salman_al_farsi._001.jpg" Content-Transfer-Encoding: base64 Content-ID: Content-Disposition: inline; filename="The_Companions_salman_al_farsi._001.jpg" /9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/2wBDAAoHBwgHBgoICAgLCgoLDhgQDg0NDh0VFhEYIx8lJCIf IiEmKzcvJik0KSEiMEExNDk7Pj4+JS5ESUM8SDc9Pjv/2wBDAQoLCw4NDhwQEBw7KCIoOzs7Ozs7 Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozs7Ozv/wAARCADLAIcDASIA AhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQA AAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJxFDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2JyggkKFhcYGRolJicoKSo0NTY3 ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNkZWZnaGlqc3R1dnd4eXqDhIWGh4iJipKTlJWWl5iZmqKjpKWm p6ipqrKztLW2t7i5usLDxMXGx8jJytLT1NXW19jZ2uHi4+Tl5ufo6erx8vP09fb3+Pn6/8QAHwEA AwEBAQEBAQEBAQAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtREAAgECBAQDBAcFBAQAAQJ3AAECAxEEBSEx BhJBUQdhcRMiMoEIFEKRobHBCSMzUvAVYnLRChYkNOEl8RcYGRomJygpKjU2Nzg5OkNERUZHSElK U1RVVldYWVpjZGVmZ2hpanN0dXZ3eHl6goOEhYaHiImKkpOUlZaXmJmaoqOkpaanqKmqsrO0tba3 uLm6wsPExcbHyMnK0tPU1dbX2Nna4uPk5ebn6Onq8vP09fb3+Pn6/9oADAMBAAIRAxEAPwCoFxRT qTFfYn57cSiloxSC43FFOoxQO43FGKdijFFwuNxRTsUYouK42lxTsUYoC43FLilxRQFxKMZpcUtI QwpRT8UU7j5gxRinYoxSJuNxRinYoxQFxuKMU7FGKVwuNxRin4pMUXC43FGKfg0YouFxuKMU7FGK LhcbijFP2mgJmlcBmKXFPEdPCAUuYpRbI9vFFTbPailzGnsyLaaNpqbZRto5iPZkO2jaam2Uuyjm D2ZBtNLsqfZ7UBPalzD9mQhPal2VNspdvNLmLVMh2UbBU+ygJS5ivZkGygJ7Vn6l4hsbAmOM/aZh /Ch+Vfqaw01yTUL+NNQmlisyf3kdr8rEema5quLhTXc7aGW1arXReZ1oUHpz24NOCVc03V9BmtUs 7e2NvAv3QyYx75znPvV2TSYpEElrOCp5GTkfnXBSzelJ2qLlZ6FbI60FzU3zL8THCc04JVqWzmhP zxnHqORUe2vTjVjNXi7nmSoSpu01ZkWziipttFPmFyEeyjb7VNto20cwuQi2Ubal20baOYOQi20u 2pdlG2lzD5CLbRtqRtqKXZgqqMkk4ArmNW8XRx7odNAkfoZmHyj6DvUTqxgrs1p4edR2ijavtQtN Nh8y6lCZ+6g5ZvoK47VvEt1qAaKLNvbn+FT8zfU/0FZM9xLcTGWeRpZG6sxyahPPevOq4mU9Foj2 aGChT1lqxxbsKuaVYXmo3Ygsrcyyd/RR6k9hV/w54Yn1u4y5MNsnMkmOfoPevS9OsrHSrZbayhCI OuOrH1J714+JxkafurVntUMLKfvPRGdpHh230yFWuf8ASrnuf4F+g/qa0CXVyUbYp/hHQVacl+/4 VCYwOTXjSquTvI9WNNRVkM+0SL0OfwxTGcSfegBPqOKl2r6UuRirhXlB3g7ETowmrTVyq0QPQMP1 oqySKK7VmuJStzHFLKsK3flKm2jbUmKMV9hc+L5SPbS4p5AqteahZ2Cbru5jhHox5P4daTkNQvoi XFZura7Y6QpWV/MnI4hQ/Mfr6Cuf1fxlLNug00GGPoZ2HzH6Dt/OuWdyzF2JZmOSzHJNc1TEJaRO 6jgm9Zmjquu3mrNiZ9kI+7Cn3fx9TWYTmrVnpl5qDf6PCxXu54UfjW9a+GILZRJdyea390cKP8a8 yriYp+89T2aWGdrRVkc5bWdxdsFhjZvftXU6P4R3OjXJBJ7dhU6zJB8sQCqOyjFWItTKH7x/OuGr XqSVo6HZTowi7y1OqtrWKzt1giXYi/rSlscDpWTa+IEICzjevr3FakFxa3QzCwY+g6j8K8mUJJ3k ejGUWtBwyaeQcdKcEHZvzp+wYrMsiEe7rxQYwO9PLc4ppJNADMAUUpzRQBRur+zsk33NzHEP9pua wLzxzYRZW0gluD2ZvkX/ABrh5ZZJXLyOzuf4mOTTPrX2nt5nyKwlNG3feLdWvMqkwtUP8MIwfzPN YruXcu7F2PVmOSfxq7p+j32pnNvCfLzzI/Cj8e9dNYeF7CzxJdH7XKOxGEH4d/xrhr4uMN3dnfRw jfwqyOXsNIvtTb/R4Ts7yNwo/GulsvDFjZAPdt9plHY/cH4d/wAa2JJiE2oAqgcAcAVSkcnqa86e IqVPJHowoQp+bJJLpUULGAoHAAqjNK8nU8U52UVXklAqYQHKRG4NVZZGXvTpJ89KhWOSd9kaM7H+ FRk10pW3Odu+wsVxJu68Vo21+YmDBiCO4NJB4b1OUBmhEKnvKwH6Vei8NRpzcXhY/wB2Jf6msp1a W1zSFOp2L9r4m24WfEg9ehroLS7hu4/Mhc49GGDXORaVaQEGKAZH8TncauRbo+jYx71w1OR/CdcO ZfEdBgMOQD9KaYh2NZsV5Kh5ORV6K7SQcjBrBo0FKEUVNkMODRSsM8esNB1DUMNHCY4j/wAtJPlH 4dzXS6f4XsrTDz/6TIO7j5R9B/jWs07Z6dKQM7V6NXFVZ6bI5KeHpw82SHaoxkADoB0FRO47Cl2m mNFI33UY/QVyqx0O5Xlc1UketA6deSHiIj3Y4py+Hpnx506qPRRmtVUhHdmbhJ7IwpZQuagit7u+ fbbQvJ7gcD8a6+Dw/YQkM0ZlYd5Dkfl0rQCxxIFUKqjsBgUPFpfChLDN/EznLHwmWAa+lwP+ecf9 TW4qWumQ+XbRJF/ujk/U0+S4wMDgetU5W3nNc0qk6j95nRGEYL3UNkuWdueaFZj2poUDtT+venot hCMzDviozIF75p7KDUTR5ppoGmKLsJwDTxekciqrR4zQYjn2NXaJGpfTV2T/APXRWQ0bjoaKvkiR zSOgSxhXl2z9KmWGBeiD8qURiniMVwuTZ1JIb8o6KPyp272oKCmEEGoKHbjSEn1puaQ0wFZsDPWo HLN3p5ye9MK+9NMCAxsTyaTyj61Ng0YNXzE2IfKpdhFSge9LilzBYh2HvSFKnIppNNNhYqyRZHSo 8djVp2AFQOQa1jdkOxCVGcniih2wcnpRWqTM20bgNSg8VWD5p4YVwtHSTZFIRmmginbhSsA3bTSt SZFIcUxkRFNK1ITTCadmK5GV96TGKUt61E0qL3qlFsTaJMUhIFV2uR2FRNOx71qqTIc0i00gHeoX nFVWk9TTDL6CtVSRm6hO0pNRlj7VCXc00hj1NaqKRm5NkhceuaKj2mir0J1NsGnB8VW8wDvSecPW uL2bOnnRcElL5gFUvOPamGY92p+yFzmh54FNa6Ud6zWnHcmozNnp09qtUkL2hoteegqF7pz0OPoK p7nIGO/rQMkfMTVKCRPMyZ5SfvN+ZqLzM9OfpRhfQUZNXZIm4ZY9sfWkKk9WpQG9eKXB78UCI/L9 6URipNtLtNFwsR7AKQrxxipdvpQEz2ouFiLHFFTeXRRcLDDN6L+ZpDIx5yAPaowu3bnAPXGKftO0 jr6UXAN53YLfpSA9j+NMKMoG3HHqeorFfW7y31CWNNPmmt9+yMoPvsBk1UY82wm7bm58uTkc4oEi 9qyr3Vbm1vEjisHmVVHnEHO0t0UHpn68UupaheW2lJILZVupPvAfMIh6nPUjj86fI9PMOZamypyM 44pNxA6ceuK5vTda1N2ZJbN5JJiHQk4RFPHPoO9WY9XvpLt0j08vETiNixG7B5JP+eKTptMFNM2w 2e/5ClBBA4696gEuRypzx8o5z6ke3+NPAY9B+HoKzaaLWpNuH1oLJjrUOG7jpTcPjPI57KaQywGA pwdTzmqoV8/df8BTgjd9x44oAnJDfT604Y6bunvVdRJ2UjHc04eYc/KSf93FAE/40VBiQ87WoosB 0ZjRvvIp+ozUT2FrL9+FfwyP5VPRXLzNGtkQDS7UdI8fXmk/sm2BBESAjocCrIY04NT52HKikdNi HKoufdetRtYjHMa478Vpbu/U1DIu7JU5buDS5mNJFD7Oq4ARSMdMCni3KkLsAz0460+UPEpP3gOd pOP1rJvI72O+OpafIHmCFJbaQkCRM549DnoaqPvaNg9OhrizP8QVR9ad9ljU5JDfQVR03Wba/wAx gtFcJ9+CXhx/iPccVpZ9DnPrSacXZgmnqhgjQfcUCmtGScknHepuSSCp+vWm8joe1K47DBGpAOPp mjy07jB9qecgcL09KQuO9HMFhvlKTxj8RTTAvUoD9KdvQ9GpuSOhyPai4WGNBGeQCue9FPLHsc47 UU7sVi23HNFPPSm9RSsIbRSH/WEduKCcCpsMXNGcjkZopuaBg67lxwR6MM5qpLFy24N8oBDA8j6V dHNQzn5W9uRQMxdU06O5Xe6EMnzJPHwyEdDxz/npVe31PUNNKrfKby36faIh86gd3Xv+H5V0LxoA qhQASAQPSs6dFS7XaoG9vmA71rGd1Z6kSjZ3RZstSt7+3E9rMsqH0P8APuKsGQkZIDCuQ8QRpp6P e2YMFxHHlZIyQeo6+v410GlTyXGlW08rbpHjVmbGMkj2onTslJdRRnd8rLvnEdOh7E0vmq3BA6dD 1qLJ3Y9Fz+tA5d1PI4rI0FcKRgcH0qIqc8EjAxTEZtjnPIbAqfAy31qthEREnY0UdQp7kmiqEf/Z --b1_7c14b7101bed37e7751ef8e4a2d03753--